lunes, 1 de diciembre de 2008


Energía renovable:Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

lunes, 24 de noviembre de 2008


Energía potencial:La energía potencial es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo (), dependiendo de la configuración que tengan en un sistema de cuerpos que ejercen fuerzas entre sí. Puede pensarse como la energía almacenada en un sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar. Más rigurosamente, la energía potencial es una magnitud escalar asociada a un campo de fuerzas (o como en elasticidad un campo tensorial de tensiones). Cuando la energía potencial está asociada a un campo de fuerzas, la diferencia entre los valores del campo en dos puntos A y B es igual al trabajo realizado por la fuerza para cualquier recorrido entre B y A.

lunes, 13 de octubre de 2008


plantas inferiores:Una de las dos grandes ramas del reino vegetal comprende las plantas inferiores. Estas se caracterizan por carecer de flores, y por tanto, de semillas. Se reproducen por medio de esporas, de manera que también son conocidas como esporofitas.
Asimismo, abarca tres grupos con diferencias específicas: las talófitas, las briofitas y las pteridofitas.
Las talófitas están formadas por un cuerpo celular llamado talo, que no llega a ser un tallo. Las briofitas no tienen sistema vascular ni raíces, pero pueden absorber el agua por toda su superficie. Las pteridofitas son plantas inferiores con tejidos y vasos, y tienen raíz, tallo y hojas entras estas tenemos lo siguiinte en otro entrada.

martes, 30 de septiembre de 2008



  • las plantas son muy inportante para el hombre y los animales por que:

  • pra el hombre y los animales por que prueban los alimentos como furtos, ojas semilla, cortesas y raizes.

  • propociona oxigeno para respirar y vivir.Sirven de medicina para curar muchas emfermedares.

  • Purifica el aire del ambiente por asorver algunosgases toxico acumelados en afmosfera que son dañidos para la vida.

  • Sirven de materis prima en la indrustia y son grandes productoras de fibras carbón, petrólio, caucho y recinas, ect

  • Sirven de havitos para la vida cibrestes y añaden y relizan pasaijos

El reino maravilloso de las plantas


Nuestro planeta está habitado por un gran número de seres vivos, muy diversos, entre los que podemos encontrar desde aquéllos microscópicos, la mayoría unicelulares, hasta gigantescos árboles o grandes mamíferos pluricelulares. Todos ellos, en su conjunto, conforman la enorme y necesaria diversidad biológica que puebla el planeta. La ciencia encargada de su estudio es la biología. Desde la antigüedad, los primeros observadores estudiosos de la naturaleza se dedicaron a agrupar y describir a los organismos vivos sobre la base de características comunes que los relacionaran. Se formaron, en principio, dos gran-des grupos que fueron denominados ‘reinos’, a saber: el vegetal y el animal. Los seres que integraron el primero de ellos fueron definidos como seres vivos que partiendo de sustancias simples ‘fabrican’ su propio alimento y son, en general, inmóviles; y los integrantes del segundo como seres que dependen de los anteriores para su nutrición y que tienen, regularmente, movilidad. A partir del Renacimiento, con las nuevas posibilidades dadas por varios inventos —como el microscopio y la imprenta—, el hombre llegó a conocer el inmenso mundo de la vida microscópica lo que obligó a reconocer que los dos antiguos y ya clásicos grupos no eran suficientes para incluir a todas las especies vivientes. En la actualidad, y después de muchas y no acabadas polémicas entre los científicos, se ha llegado a definir cinco grandes reinos. Éstos son:


1) El reino Monera: representado por organismos procariontes unicelulares, con células consideradas ‘no verdaderas’ por carecer de organelos, inclusive de núcleo. Todas sus funciones se realizan a nivel de membrana celular. Pueden ser autótrofos, o sea que sintetizan sus propios alimentos por quimiosíntesis —como las algas verdiazules— o heterótrofos, que obtienen sus alimentos de otros seres vivos —como las bacterias.


2) El reino Protista: constituido principalmente por organismos unicelulares, aunque también hay algunos pluricelulares en forma de colonias. Todos tienen células eucariontes o ‘ver-daderas’, ya que cuentan con núcleo y otros organelos encargados de realizar las funciones metabólicas.
Los organismos de este reino pueden ser autótrofos —realizan fotosíntesis aprovechando la luz solar para formar sustancias energéticas— o bien heterótrofos consumidores, como es el caso de las amebas.


3) El reino Fungi: incluye organismos pluricelulares eucariontes, cuyas células presentan pared celular. Son heterótrofos ya que no elaboran sus propios alimentos y pueden ser parásitos o saprófitos. En este último caso se alimentan de materia orgánica en descomposición como madera o heces fecales, entre otras. Este grupo abarca a todos los hongos existentes en la naturaleza, los que pueden ser microscópicos —muchos de ellos causantes de enfermedades tanto en animales como en vegetales por lo que pueden producir enormes pérdidas en muchos cultivos como el trigo, el maíz y muchos frutales— o macroscópicos u observables a simple vista —entre éstos se encuentran muchos hongos comestibles e inclusive medicinales.


4) El reino Animal o Animalia: lo integran organismos pluricelulares eucariontes heterótrofos, o sea que no pueden elaborar sus propios alimentos por lo que dependen de otros para su nutrición. La mayoría de ellos tienen movimiento aparente, por lo menos en parte de su ciclo biológico. Este reino es uno de los más observados, y a él pertenecen todos los animales tanto silvestres como domésticos, incluso el hombre.


5) El reino Vegetal o Plantae: incluye organismos microscópicos y macroscópicos, unicelulares y pluricelulares todos eucariontes, autótrofos por realización de fotosíntesis, o sea que son capaces de sintetizar, utilizando la energía solar, sus propios alimentos a partir de sustancias inorgánicas. Tienen células con pared celular, vacuola grande y cloroplastos que contienen un pigmento fotosensible llamado clorofila. Producen sustancias ergásticas que pueden ser productos de reserva o de desecho, tales como taninos, gomas, resinas, látex o sílice, entre otras.
En este reino hay organismos de hábito acuático y subacuático, pero la mayoría son terrestres, sin movimiento aparente. Agrupa a todas las plantas existentes en la naturaleza.

lunes, 29 de septiembre de 2008





  • La fotosíntesis:
    Todas las plantas, las algas y algunas bacterias tienen clorofila. La clorofila es una sustancia verde que da color a los vegetales. Gracias a ella, las plantas son capaces de capturar la energía de la luz del sol y convertirla en energía química. Este proceso se denomina fotosíntesis.
    Es un proceso muy complicado, pero para entenderlo mejor, se puede resumir en la captación del dióxido de carbono, gas que hay en la atmósfera y expulsión de oxígeno al aire.
    Una fórmula que resume este proceso sería:
    CO2 + H2O + luz → (CH2O) + O2
    CO2 = dióxido de carbono
    H2O = agua
    (CH2O) = hidratos de carbono (azúcares)
    O2 = oxígeno

    Si nos fijamos en la fórmula anterior vemos que las plantas:
    consumen dióxido de carbono, que es un gas perjudicial
    producen oxígeno, gas fundamental para la respiración de casi todos los seres vivos
    fabrican hidratos de carbono, energía que utilizan para su alimentación y desarrollo, y es la gran fuente de energía para los demás seres vivos (cadena alimenticia).
    Por todo ello, los vegetales son tan beneficiosos para los demás seres, pues además de proporcionarles alimento, son capaces de fabricar oxígeno y de librarnos de gases tóxicos para nosotros.

La respiración de las plantas:

Como los demás seres vivos, las plantas también respiran, es decir, necesitan tomar oxígeno del aire; sin embargo no tienen órganos adaptados para esta función, como los animales.
Este proceso se llama intercambio de gases, porque se produce un cambio mutuo de gases entre la atmósfera y los vegetales. Los gases que se intercambian son vapor de agua, dióxido de carbono y oxígeno.


La alimentación de las plantas:


Los vegetales absorben por la raíz el agua y las sales minerales que hay en la tierra. Estas sustancias forman lo que se llama savia bruta. La savia bruta sube por el tallo hasta llegar a las hojas.
En las hojas, los productos resultantes de la fotosíntesis, sufren una serie de reacciones y dan lugar a la savia elaborada.
La savia elaborada circula por toda la planta, sirviendo de alimento a la planta y, además, se almacena como reserva (almidón).

el reino maravilloso de las plantas:

El Reino Plantae contiene más de 300 000 tipos de plantas diferentes. No es el reino más grande, ¡pero es uno muy importante!
En el proceso conocido como
"
fotosíntesis", las plantas usan la energía del Sol para convertir agua y dióxido de carbono en alimentos (azúcares) y oxígeno. La fotosíntesis de las plantas suministra casi todo el oxígeno existente en la atmósfera de la Tierra. Debido a que las plantas pueden fabricar sus propios alimentos, son el primer paso de muchas de las cadenas alimenticias en el mundo.
Las primeras plantas vivieron en la tierra hace aproximadamente 450 millones de años. Desde entonces, las plantas han cobrado diferentes formas y se encuentran en muchos lugares de la Tierra. Las plantas pueden vivir en lugares secos o con agua, elevados o bajos, calientes o fríos. Los seres humanos no pueden vivir en un mundo sin plantas, ¡así que es muy importante proteger los lugares en donde hay plantas!

lunes, 22 de septiembre de 2008


Reproducción sexual:



  • La reproducción sexual o gámica constituye el procedimiento reproductivo más habitual de los seres pluricelulares. Muchos de estos la presentan, no como un modo exclusivo de reproducción, sino alternado, con modalidades de tipo asexual. También se da en organismos unicelulares, principalmente protozoos y algas unicelulares.
    Se puede definir de tres formas, aceptadas cada una por diversos autores.

  • Reproducción en la que existe singamia (fusión de gametos)

  • Reproducción en la que interviene un proceso de meiosis (formación de gametos haploides)

  • Reproducción en la que interviene un proceso de recombinación genética (descendencia diferente a la parental)



REPRODUCIÓN ASEXUAL DE LOS ANIMALES:


  • La multiplicación asexual sólo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo de multiplicarse, sino también de diferenciarse en distintos tipos celulares para lograr la reconstrucción de las partes del organismo que pudieran faltar.
    Como la totipotencia embrionaria es tanto más común cuanto más sencilla es la organización animal, no obstante, ésta tiene lugar en
    esponjas, celentéreos, anélidos, nemertea, equinodermos y también en los estados larvarios y embrionarios de todos los animales.
    Las modalidades básicas de reproducción asexual son:
    .La
    gemación.
    .La
    fragmentación o escisión.
    .La
    bipartición.
    .La
    esporulación o esporogénesis.